viernes, 15 de enero de 2010

El torno

Casi todo el mundo tiene la imagen de una madre llegando al torno emboscada en la noche, dejando a su hijo en un agujero de la pared (el famoso torno) que comunicaba con el interior del hospicio y saliendo de allí a toda prisa sin dejar ningún tipo de dato o seña.

Si bien es verdad que había gente que obraba de esta manera, la realidad es que muchos de los niños que figuran como entregados por el torno en realidad entraban por la puerta principal donde estaba el portero, o eran paridos dentro de la propia institución (los niños de "El Retiro" o "Maternidad").

Como funcionaba:

El torno estaba abierto desde "el toque de oraciones hasta el amanecer" durante el día, los niños eran recibidos a través de la puerta principal del establecimiento como he comentado anteriormente.


(Modelo de ficha para registrar niños a través del torno del Hospicio de Oviedo, Fuente: Reglamento para el régimen interior del Hospicio Provincial de Oviedo (1906) http://www.bibliotecavirtual.asturias.es)

Esta ficha era cumplimentada por la monja encargada del torno, la cual disponía de un reloj en la sala para ser lo más exacta posible en la anotación de la hora de recogida, al niño se le asignaba un número de matricula y un "localizador" (definido en la ficha como libro....folio....), este último era el año de recogida-número de niño recogido en lo que iba de año, por ejemplo 1920-235 sería un niño recogido en el año 1920 y el niño 235 recogido en lo que iba de año. Ambos datos, número de matricula y ese localizador pasarán a formar parte de una página del libro de expósitos del año en cuestión.

Una vez recogido el niño, se cumplimentaba la ficha de registro arriba indicada y por la parte de atrás se detallaba por escrito todas aquellas cosas que el niño pudiera traer consigo: ropas y objetos si los hubiese.

Acto seguido, el niño era despojado de las prendas que traía y vestido con ropas de la institución, también se le asignaba una pulserita con un plomo donde se indicaba su número de matricula


2 comentarios:

  1. Buenos días:
    Mi abuelo ingreso por el torno en Oviedo y su madre dejó una nota que ponía que lo llamaran Octavio, es inscrito en el Registro Civil como Octavio Rico Vallina, sale en el libro de expositos, lo que no entiendo es por qué tiene esos apellidos...¿quien se los puso?

    ResponderEliminar
  2. Buenos días:
    Mi abuelo ingreso por el torno en Oviedo y su madre dejó una nota que ponía que lo llamaran Octavio, es inscrito en el Registro Civil como Octavio Rico Vallina, sale en el libro de expositos, lo que no entiendo es por qué tiene esos apellidos...¿quien se los puso?

    ResponderEliminar

Deja aquí tu comentario